#56 Boletín Mensual Octubre 2025

Contenido exclusivo para miembros del Club de Innovación de Despachos Profesionales.
No está autorizado su difusión, reproducción o distribución.

Autor: José Pedro Martín Escolar
Hemos seleccionado para ti las novedades, acontecimientos, eventos y actualizaciones de producto que más te interesan. La información más relevante para los despachos profesionales recogida en un único espacio.

Tabla de Contenidos

1. Noticias del Centro de Innovación de Despachos Profesionales

1.1 Contenido del Centro de Innovación en octubre

Y recordad que podéis revisar en la Academia los próximos cursos, clases y webinars. Cada día añadimos nuevas fechas.

Resumen Blog del Marketplace

Descubre todos nuestros artículos sobre Procesos y Tecnología, y Bienestar en los Despachos, en nuestro Blog Pasión por el Despacho

2. Noticias destacadas sobre ERP

2.1 Silae llega a España con la adquisición de Summar y Denario y aspira a liderar el mercado de nóminas en cinco años

Silae, líder francés en soluciones de gestión de nóminas y RRHH, ha anunciado su desembarco en España mediante la adquisición de Summar y Denario, dos compañías de referencia en software para la gestión de personas, asesorías y despachos profesionales. Con esta operación, la compañía incorpora a más de 100 profesionales y se posiciona ya como el cuarto actor del mercado español de nóminas, con la ambición de alcanzar el liderazgo nacional en los próximos cinco años.

Summar, con más de 40 años de trayectoria, y Denario, con 25, aportan una sólida base de clientes y una oferta integral que abarca nóminas, RRHH, fiscalidad, contabilidad, facturación y gestión documental. Ambas soluciones se integrarán progresivamente con My Silae, la plataforma colaborativa en la nube que centraliza la gestión de RRHH y permite optimizar tareas como vacaciones, ausencias o comunicación laboral.

La compañía prevé duplicar su volumen de nóminas gestionadas y su facturación en España en tres años, impulsada por el potencial del mercado nacional y respaldada por la experiencia de éxito alcanzada en Francia, donde Silae gestiona más de 90 millones de nóminas al año para 950.000 empresas.

Al frente de esta nueva etapa en España estarán Pablo Calvo, como CEO, y Martín Otaño, como CFO, quienes subrayan el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenible, la innovación y la consolidación de un ecosistema tecnológico sólido en el ámbito de los RRHH y la gestión empresarial.

2.2 Wolters Kluwer reúne al sector en el Foro Asesores 2025 para debatir sobre el futuro del despacho profesional

Wolters Kluwer Tax & Accounting España ha celebrado una nueva edición del Foro Asesores, el encuentro de referencia para los despachos profesionales, centrado este año en los grandes desafíos y tendencias del sector.

El evento reunió a expertos del ámbito político, económico, tecnológico y jurídico para analizar la transformación del modelo de negocio, la colaboración y el impacto de la inteligencia artificial. Entre los ponentes destacaron José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores, y Marc Vidal, analista tecnológico.

Durante las jornadas se presentaron las conclusiones del Barómetro de la Asesoría y del estudio Future Ready Accountant, y se abordaron temas como la facturación electrónica, el registro horario digital o el nuevo modelo de información fiscal transaccional.

El encuentro también incluyó espacios interactivos como La Voz del Asesor y la Zona Experiencia, donde los asistentes pudieron conocer las últimas soluciones tecnológicas de Wolters Kluwer, entre ellas a3innuva Nómina, a3innuva Contabilidad y a3HRgo.

3. Noticias destacadas sobre CRM

3.1 Ya disponible Odoo 19: claves y mejoras de la nueva versión

Odoo lanza su versión 19, que incorpora mejoras significativas destinadas a optimizar la experiencia de usuario y ampliar su funcionalidad como ERP integral. La actualización potencia su módulo de contabilidad, introduce mejoras en la gestión de proyectos, y refuerza las capacidades de CRM y ventas. Asimismo, Odoo 19 implementa mayores integraciones con herramientas externas, nuevas dashboards de análisis y una interfaz más ágil y moderna.

Con estas novedades, la plataforma se propone seguir consolidándose como una opción flexible y escalable para empresas de distintos tamaños, facilitando la transición digital y la automatización de procesos en entornos competitivos.

4. Otras noticias destacadas

4.1 Tugesto se integra con SAP

Tugesto ha anunciado el lanzamiento de su nueva integración con SAP, una solución diseñada para optimizar la gestión de recursos humanos y nóminas en las empresas. La integración permite la conexión automática de datos clave —como horas trabajadas, ausencias, horas extras y vacaciones— entre tugesto y el módulo SAP, eliminando tareas manuales y reduciendo errores.

Además, el registro de jornada se sincroniza en tiempo real, garantizando el cumplimiento de la normativa laboral, incluso en organizaciones con múltiples centros o empleados en teletrabajo. Con esta innovación, tugesto refuerza su apuesta por una gestión del personal más eficiente, centralizada y fiable.

4.2 Gnomo.ai revoluciona la gestión de notificaciones fiscales con inteligencia artificial propia

Llega al mercado Gnomo.ai, una innovadora plataforma LegalTech impulsada por inteligencia artificial que transforma la gestión de notificaciones fiscales en los despachos profesionales. Gracias a su conexión directa y segura con el portal DEHú, la solución permite la descarga y el procesamiento automático de comunicaciones electrónicas, eliminando la gestión manual.

Su motor de IA propio, GnomoAI, garantiza la protección total de los datos, analizando cada documento, extrayendo información fiscal relevante y generando resúmenes inteligentes. Además, automatiza la creación de escritos legales y organiza las obligaciones fiscales en un calendario dinámico, liberando a los asesores de tareas repetitivas para centrarse en el asesoramiento estratégico de valor.

4.3 Yooz renueva su identidad y apuesta por la “función financiera aumentada”

Yooz, especialista en automatización de procesos de compras y facturación, ha presentado una nueva identidad corporativa que reafirma su compromiso con la función financiera aumentada basada en inteligencia artificial.

El rediseño visual incorpora un logotipo limpio centrado en una hoja de secuoya —símbolo de sostenibilidad— que se divide en tres partes, representando los flujos financieros de compras, ventas y gastos. Yooz reafirma su enfoque en que el departamento financiero evolucione hacia un rol más estratégico, inteligente y conectado, más allá de la contabilidad tradicional.

La compañía pone en valor su capacidad para automatizar todo el ciclo financiero (solicitudes, pagos, conciliaciones) con IA, detectando fraudes y garantizando fiabilidad de datos. Actualmente Yooz cuenta con más de 7.000 empresas y 600.000 usuarios que utilizan su plataforma en la nube para procesos de facturación y automatización financiera.

4.4 DocPath consolida su expansión global desde España

DocPath refuerza su estrategia internacional consolidando a España como núcleo estratégico de su expansión global. Tras más de 33 años en el mercado local, la compañía atiende a más de 300 clientes en 20 países, con un equipo cercano a las 100 personas, de las cuales unas 50 están en España.

Su modelo se ha sustentado en la innovación en soluciones documentales y de experiencia de cliente (CXM/CCM), evitando depender exclusivamente del mercado español. Actualmente, alrededor del 75 % de sus ingresos procede del exterior, y proyecta duplicar su facturación en los próximos tres años, con especial foco en Latinoamérica.

Además, DocPath ha dado pasos concretos para acelerar su presencia internacional, como la adquisición de la estadounidense Resolutions, que permitió abrir oficina en Atlanta, y la firma de alianzas estratégicas para ingresar en mercados como los nórdicos.

4.5 Workday adquiere Sana para fortalecer su plataforma de inteligencia artificial

Workday ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Sana, una compañía especializada en herramientas de inteligencia artificial centradas en conocimiento empresarial, en una operación valorada en 1.100 millones de dólares.

Esta adquisición permitirá incorporar al ecosistema de Workday las capacidades de búsqueda avanzada, agentes inteligentes y formación automatizada de Sana, fusionando estos elementos con los datos y el contexto de las soluciones de RR. HH. y finanzas que ya ofrece la plataforma.

Workday espera cerrar la transacción en el cuarto trimestre de su año fiscal 2026 (cuyo periodo concluye el 31 de enero de dicho año), una vez cumplidos los requisitos legales correspondientes.

Con Sana, Workday pretende transformar la experiencia laboral hacia una interfaz más proactiva, personalizada e inteligente, capaz de anticiparse a las necesidades del usuario, automatizar tareas rutinarias y centralizar conocimientos.

4.6 Un informe de Little John alerta: el mayor riesgo de la IA jurídica no son las alucinaciones de la máquina, sino la confianza ciega del profesional

Un nuevo estudio del experto en inteligencia artificial Alex Dantart, CIO y cofundador de la legaltech Little John, advierte que el verdadero peligro de la IA en el sector jurídico no radica en los errores generativos de los modelos, sino en la “alucinación del usuario”: la tendencia de los abogados a confiar ciegamente en herramientas que no garantizan veracidad.

El documento, titulado “Inteligencia Artificial jurídica y el desafío de la veracidad”, concluye que las alucinaciones no son un fallo técnico, sino una característica inherente a los modelos generativos. Además, advierte que la tecnología RAG, utilizada para mitigar estos errores, sigue mostrando tasas de fallo de hasta un 33 %.

El informe propone una transición hacia una IA consultiva, centrada en trazabilidad, citación de fuentes y control humano, en contraposición al modelo generativo. Dantart aboga por una integración ética y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, donde la supervisión y el juicio profesional sigan siendo pilares esenciales.

4.7 NetSuite lanza “Next”, su nueva generación de ERP con IA conversacional

Durante el evento SuiteWorld 2025, Oracle NetSuite presentó NetSuite Next, una evolución de su ERP que integra inteligencia artificial conversacional para facilitar la interacción del usuario con datos y procesos empresariales.

Entre las novedades destaca Ask Oracle, un asistente de lenguaje natural que permite buscar, analizar y actuar sobre los datos del sistema mediante consultas propias, mostrando visualizaciones y explicando el “cómo” y el “porqué” de los resultados. También incorpora herramientas como AI Canvas (un entorno visual para convertir datos en acciones), flujos de trabajo agentic autónomos para automatizar tareas complejas (pagos, conciliaciones, selección de proveedores) y un modelo que extrae conocimiento de documentos como facturas o contratos.

La transición a NetSuite Next puede realizarse “con un solo clic”, sin necesidad de migrar ni interrumpir las personalizaciones existentes, y se basa en la infraestructura Oracle Cloud Infrastructure (OCI). La compañía planea lanzar inicialmente esta versión en América del Norte dentro de los próximos 12 meses, aunque aún está pendiente concretar su despliegue global.

4.8 FANDIT lanza informes automáticos con IA para optimizar la gestión de subvenciones

FANDIT presenta una nueva funcionalidad que promete transformar el trabajo de asesorías y consultoras: los informes automáticos de subvenciones impulsados por inteligencia artificial. Esta herramienta permite generar en segundos informes personalizados que reúnen las ayudas más relevantes para cada empresa, según criterios como CIF, sector o tipo de inversión.

Con solo unos clics, los usuarios obtienen un documento profesional que incluye subvenciones disponibles, fechas clave, organismos convocantes y documentación necesaria. Además, permite crear informes específicos para compra de maquinaria, contratación o digitalización, y exportarlos en formatos Word o PDF.

Esta innovación ahorra horas de trabajo manual, mejora la calidad del servicio al cliente y garantiza que toda la información esté actualizada en tiempo real. Ya disponible para usuarios de FANDIT, y con opción de demo para nuevos interesados.

Autor: José Pedro Martín

Apasionado por los Procesos y la Tecnología en los Despachos Profesionales. Fundador y director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Asesora a empresas líderes en el sector de los despachos profesionales, investigador e inversor en proyectos tecnológicos. Actualmente inspira y ayuda a los directores de los despachos profesionales en la implantación de tecnología