#48 Boletín Mensual Febrero 2025

Hemos seleccionado para ti las novedades, acontecimientos, eventos y actualizaciones de producto que más te interesan. La información más relevante para los despachos profesionales recogida en un único espacio.

Tabla de Contenidos

1. Noticias del Centro de Innovación de Despachos Profesionales
          1.1 Contenido audiovisual del Centro de Innovación en febrero
2. Otras noticias destacadas
          2.1 Bigle, software de Contract Lifecycle Management, apuesta por el mercado colombiano
          2.2 Matrix Development System presenta su nueva Consola de Acceso
          2.3 Adiss presenta OCRLoop web dentro del portal BILoop
          2.4 Novedades de febrero de Inmatic
          2.5 Congreso Laboral Lefebvre 2025

1. Noticias del Centro de Innovación de Despachos Profesionales

1.1 Contenido audiovisual del Centro de Innovación en febrero
 Gemini 2.0, todo lo que necesitas saber
 Verifactu: El “match” perfecto para la gestión de facturas
 La UE acaba de anunciar una inversión histórica de 200.000 millones de euros en IA para poder competir

Y recordad que podéis revisar el calendario de los próximos webinars. Cada día añadimos nuevas fechas.

2. Otras noticias destacadas

2.1 Bigle, software de Contract Lifecycle Management, apuesta por el mercado colombiano

Bigle, la compañía de legal tech especializada en automatización de operaciones legales, anuncia la apertura de su nueva oficina en Bogotá como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica. Con esta apertura, la compañía, líder en Contract Lifecycle Management (CLM) en España y el sur de Europa, amplía su presencia internacional con su cuarta oficina y refuerza su compromiso con el mercado colombiano, ofreciendo soporte local y una atención más cercana a sus clientes en la región.

La compañía ya trabaja con clientes en mercados estratégicos como Colombia, México y Chile, con empresas reconocidas de diversos sectores. Además, Bigle ya colabora con diversos partners locales, lo que refuerza su presencia y permite una implementación más eficiente de su tecnología en el ecosistema legal de Latam.

Bigle es una compañía centrada en la automatización de operaciones legales de grandes compañías. De la mano de un suite de software centrado en una plataforma de Contract Lifecycle Management (CLM), con una firma electrónica propia y un asistente de IA jurídica integrado, la legal tech cuenta con clientes corporativos de industrias muy diversas, como la banca, tecnológica, entretenimiento, hotelera o aseguradora, entre otras. En todas ellas, los casos de uso de la plataforma parten desde departamentos como legal hasta ventas, compras, recursos humanos, marketing o financiero.

Además de consolidar su presencia y la expansión de sus soluciones tecnológicas en Colombia, Bigle impulsará durante el año una agenda de actividades en la región para fomentar la adopción de tecnología legal en el sector empresarial. La compañía organizará webinars, eventos propios y desayunos tecnológicos, además de participar en conferencias clave, en países como Colombia, Chile, México y Perú, como iniciativas que reforzarán su posicionamiento como un actor clave en la digitalización legal de la región.

En línea con esta expansión, Bigle también ampliará su equipo presente en Latinoamérica, con el objetivo de brindar un soporte más cercano y mejorar la implementación de proyectos de operaciones legales de la mano de su software suite. Actualmente, la empresa ya cuenta con un equipo dedicado exclusivamente a la región y prevé incorporar nuevos talentos para consolidar su crecimiento y fortalecer la atención a clientes locales.

2.2 Matrix Development System presenta su nueva Consola de Acceso

En Matrix Development System siguen mejorando sus soluciones para ofrecer una experiencia más integrada y eficiente. Con la nueva Consola de Acceso, los usuarios podrán gestionar todas las aplicaciones de Matrix desde una única plataforma, utilizando un solo inicio de sesión.

Principales ventajas:

  • Acceso unificado: Un único login para todas las herramientas de Matrix.
  • Mayor eficiencia: Simplifica la gestión diaria al centralizar el acceso.
  • Experiencia integrada: Facilita el uso de los distintos módulos sin interrupciones.


Esta mejora está diseñada para optimizar los procesos y facilitar el trabajo de los despachos y asesorías, reduciendo tiempos y mejorando la productividad.

2.3 Adiss presenta OCRLoop web dentro del portal BILoop

De cara al mes de marzo, Adiss presenta su solución OCRLoop web dentro del portal BILoop, es decir, la solución de su conocido programa OCRLoop de escritorio dentro de la plataforma SuiteLoop para poder gestionar las facturas de compra, venta y tickets que los clientes de los despachos suben al portal.

Esta solución de OCRLoop está dentro del programa de facturación ERPLoop para que los clientes puedan registrar de manera fácil y sencilla las facturas de servicios. 

2.4 Novedades de febrero de Inmatic

Inmatic facturas

  • Contabilidad de facturas: nueva pantalla de factura (requiere activación).
  • Nuevo apartado de Informes: facturas contabilizadas por usuario (requiere activación).
  • Diamacon: informar del tipo de retención para clientes.
  • Descargar en excel la pantalla de cuadro resumen.
  • Diez Nube: maestro de cuentas.
  • DiezSoftware: informar suplidos.
  • Informar ejercicio: para empresas que no van por ejercicio natural, solicitar activación.


Inmatic Bancos

Marcar "Contabilizado externamente" y poder informar del número de asiento

Inmatic Factura electrónica

  • Emisión y recepción de facturas.
  • Emisión / facturación de presupuestos (requiere activación).
  • Emisión / facturación de albaranes agrupados o por separado (requiere activación).
  • Descarga masiva de facturas en pdf.
  • Envío de ambos ficheros (pdf y xml).
  • Generación de ficheros de remesa.
  • Emisión de facturas rectificativas.
  • Duplicar facturas en borrador.
  • Carga de productos por Excel.
  • Configuración de varias series de facturación.
  • Campo "Notas internas en factura".


Inmatic Gestor documental


  • Validación factura vs albarán.
  • Proceso de aprobación de facturas.
  • Conversor inteligente de pdf a Excel.
2.5 Congreso Laboral Lefebvre 2025

El Congreso Laboral Lefebvre 2025, que tendrá lugar el jueves 6 de marzo, se presenta como un espacio crucial para analizar los retos y oportunidades que configuran el panorama laboral actual. Este evento, dirigido a profesionales del derecho laboral, empleo, trabajo y Seguridad Social, abordará entre otros temas:

  • Extinción contractual: Se analizarán las últimas tendencias en materia de despidos, incluyendo las implicaciones de la extinción por imposibilidad física y otras causas.
  • Tiempo de trabajo: El congreso explorará las nuevas dinámicas del tiempo de trabajo, desde permisos y reducciones de jornada hasta el registro y control de la misma.
  • Políticas empresariales: Se debatirá sobre la importancia de implementar protocolos, planes y políticas en áreas como igualdad, uso de tecnologías, diversidad LGTBI, acoso y discriminación.
  • Proceso laboral: El congreso abordará cuestiones clave del proceso laboral, como el pleito testigo, la conciliación, la aportación de pruebas, la extensión de efectos y la casación.


Además, el Congreso Laboral Lefebvre 2025 también dará cabida a tratar otras cuestiones relevantes como la extranjería y la compatibilidad de la jubilación con otras actividades. Contará como Director académico a Antonio Sempere Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad.

Existe la posibilidad de adquirir conjuntamente la entrada al Congreso, sea en formato presencial o en streaming, junto con el Memento Social o con el Curso de Novedades Laborales 2025.

Autor: José Pedro Martín

Apasionado por los Procesos y la Tecnología en los Despachos Profesionales. Fundador y director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Asesora a empresas líderes en el sector de los despachos profesionales, investigador e inversor en proyectos tecnológicos. Actualmente inspira y ayuda a los directores de los despachos profesionales en la implantación de tecnología